El manejo de los residuos sólidos (basuras) se ha constituido en una de las mayores preocupaciones de los cantones mancomunados suroccidentales de la provincia de Loja en vista que han colapsado los rellenos sanitarios que en esta zona fueron construidos en los años 2000 a 2002, por ello los Alcaldes de la Mancomunidad bosque seco que conforman los cantones Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo y Macará toman la decisión política de dar solución definitiva, para lo cual le encargan a la mancomunidad diseñar un nuevo modelo de gestión más efectivo y eficiente especialmente con el manejo y el servicio a los ciudadanos.
El Coordinador técnico de la Mancomunidad del Bosque Seco, Vicente Solórzano, manifestó que para poder cumplir con este requerimiento, se firmó un convenio con la Fundación española IPADE y la Coordinadora Nacional de Empresas Municipales Mancomunadas de Aseo Integral CONEMMAI – EP, con el fin de obtener asesoría técnica y económica para la conformación de la Empresa Pública Mancomunada de Aseo Integral.
En este sentido se emprende un trabajo coordinado de varios meses con los técnicos de las municipalidades y de la mancomunidad, se logra diseñar este modelo de gestión que corresponde a los ámbitos financiero, técnico y administrativo, posteriormente se socializa a los concejos municipales el modelo y vía ordenanza se aprueba la creación y funcionamiento de la Empresa Pública, con ello ésta figura de empresa se vuelve pionera en la provincia de Loja y Zona 7, constituyéndose con ello en el Ecuador la séptima Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral o de manejo de los desechos sólidos.
Es importante destacar el apoyo económico que está brindando el Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos del MAE quien financia a la mancomunidad el monto de 230.000 dólares para realizar los estudios para los cierres técnicos de los rellenos sanitarios actuales y los estudios para la apertura del nuevo relleno sanitario con una visión mancomunada.
La Empresa, tendrá como objeto social de su gestión, el prestar los servicios de higiene ambiental, barrido, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos, domiciliarios, calles, parque, lugares públicos de los cantones de Celica, Macará, Pindal, Puyango y Zapotillo sin perjuicio de que este servicio pueda ser desarrollado en otros cantones de acuerdo a los convenios y contratos de asociación, concesión u otros que para la prestación de uno o varios de sus servicios se pactaren con la empresa.
Las acciones de la empresa serán evaluadas por los ciudadanos que recibirán el servicio pero también por los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados que lo integran, en función del cumplimiento de sus objetivos ambientales y sociales fundamentalmente, debiendo cumplir metas de eficiencia de servicio, organizacional, económicas y financieras que permitan alcanzar su sostenibilidad y sustentabilidad.
Con la empresa pública municipal mancomunada de aseo integral se pretende tener varios beneficios entre ellos.
– Optimizar y potenciar en las municipalidades los escasos recursos económicos y las capacidades humanas existentes
– Mayor eficiencia en el servicio a los usuarios.
– Ampliación de la cobertura de beneficiarios en el aseo integral
– Manejo técnico de los desechos sólidos (lo orgánico e inorgánico)
– Se mejora la calidad ambiental y el entorno natural de los cantones
– Entre otras
Se prevé hacer la compra de un terreno de al menos 10Has para el centro de gestión de residuos sólidos en el lugar que los estudios indiquen su viabilidad, con ello se garantizará un lugar para hacer el manejo de los residuos sólidos de al menos 50 años.
Finalmente Solórzano manifestó que con la creación de la empresa, el próximo paso es la conformación del Directorio de la Empresa con la elección del Presidente y presidente subrogante, esto se tiene previsto realizar luego que tomen posesión los nuevos alcaldes de los cantones mancomunados. Seguidamente se conformará el equipo gerencial, técnico y administrativo; el traspaso de los bienes, equipos y trabajadores de las municipalidades a la empresa. El personal que pase de las municipalidades a la empresa será con su voluntad y sin perder ningún derecho adquirido de los trabajadores.