Durante el taller participaron más de 20 agricultores de Cristo del Consuelo, La Rota del cantón Pindal, y Pózul del cantón Celica. Los asistentes observaron y aprendieron a realizar un trasiego (cambio de una caja convencional o común, a una caja técnica).
El taller fue organizado interinstitucionalmente entre la Mancomunidad Bosque Seco, con el apoyo técnico de NCI. Se expuso sobre la importancia de las abejas nativas, tomando como línea base, que las abejas no solo benefician a los productores en términos de producción de miel, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Por otro lado es importante mencionar que los acuerdos de conservación son procesos de vinculación con propietarios de fincas, ejecutados por la Mancomunidad Bosque Seco a través del proyecto “Gobernanza Mancomunada para construcción de territorios resilientes”, en coejecución con el FEPP, NCI y CONDESAN; gracias al financiamiento del FOndo Ítalo Ecuatoriano-FIEDS
Los productores de Cristo del Consuelo son unos de los primeros pobladores en fomentar una agricultura más saludable, dejando de lado el monocultivo y comprometiendo a sus áreas de conservación en verdaderas zonas protegidas, fundamentales para promover prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.