La reserva de bosque seco del suroccidente de Ecuador, localizada entre las provincias de Loja y El Oro, ambas fronterizas con Perú, ingresará este año a la lista de postulantes de reserva de biosfera, una declaratoria otorgada por la Unesco.
Vicente Solórzano, Coordinador Técnico de la Mancomunidad del Bosque Seco, integrada por cinco cantones de la provincia de Loja, expuso que en una reunión con 11 entidades, públicas y privadas, definieron un cronograma de actividades para cumplir con los requisitos de la Unesco y enviar el expediente técnico para obtener el reconocimiento internacional.
El documento contiene información técnica acerca de la biodiversidad, particularidades culturales y los proyectos innovadores de desarrollo sostenible ejecutados por las comunidades locales que tienen el compromiso de conservar los ecosistemas de la zona. El bosque seco tiene una extensión de 501 mil hectáreas que incluyen ocho cantones, siete de Loja y uno de la provincia costera de El Oro.
Además, es una de las áreas protegidas que posee una de las zonas más extensas de guayacán (40 mil hectáreas), un árbol que florece una vez al año, cuyo desarrollo natural es considerado un gran atractivo turístico por parte del ministerio del ramo. También, es parte de la región tumbesina, que alberga a especies de flora y fauna, únicas en el mundo.
Según el Ministerio del Ambiente de Ecuador, la diversidad florística del bosque seco de Ecuador la componen en su 80% regiones endémicas que con el Perú, son el centro del endemismo tumbesino, una de las regiones más importantes para la conservación en el mundo.
De acuerdo al expediente técnico, de obtenerse la declaratoria de reserva de biosfera el trabajo de conservación del bosque sería integral, involucrando a los habitantes de las 501 mil hectáreas. Los cantones incluidos en la reserva del bosque seco son: Zapotillo, Macará Puyango, Pindal, Celica, Sozoranga y Paltas en Loja, mientras que en El Oro está el cantón Las Lajas.
Solórzano informó que la postulación del bosque seco del suroccidente de Ecuador para obtener la declaratoria se realizará antes del 30 de septiembre de este año. La reserva natural es la tercera del sur de Ecuador que postula para obtener la certificación, las dos primeras fueron Podocarpus-El Cóndor y el Macizo del Cajas, ambas ya son reserva de biosfera.
A escala nacional, sumada la del Macizo del Cajas, existen cinco reservas de biosfera: Archipiélago de Galápagos, Podocarpus-El Cóndor, Yasuní y Sumaco.