En el marco del cumplimiento de los compromisos que se realizaron a propósito del encuentro presidencial y la VII Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Ecuador – Perú que se desarrolló en la ciudad de Piura el 14 de noviembre de 2013, la Mancomunidad Bosque Seco que abarca a los cantones de frontera del sur occidente de la provincia de Loja, está desarrollando una serie de acciones que responden a dar solución a problemas permanentes como la dotación y cobertura de agua potable, construcción y mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y el más importante, el tratamiento de las aguas residuales, por ello conjuntamente con el Plan Binacional Capítulo Ecuador, el Instituto Nacional de Pre-inversion y la Mancomunidad Bosque Seco, al momento están en la elaboración del proyecto para los sistemas de agua potable, alcantarillado y sistemas de aguas residuales, para en unos casos mejorar, ampliar o construir.
Por esta razón el día jueves 29 de mayo en las oficinas operativas de la Mancomunidad Bosque Seco de la ciudad de Pindal, mantuvieron una reunión con todos los Directores de las direcciones de agua y saneamiento ambiental de las municipalidades de Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo y Macará para conocer la propuesta y contribuir con información para enriquecer este proyecto, el mismo que en los próximos días se lo tendrá que entregar al Instituto nacional de Pre inversión para que procedan a elaborar los términos de referencia para la contratación de los estudios de perfectibilidad, diseños y facilidad de todas las obras que se consideran prioritarias en los cantones de la mancomunidad bosque seco. En esta reunión también se contó con la presencia del Ing., Fabrico Moreno técnico de SENAGUA institución que regenta a política pública de agua y saneamiento.
Al respecto el presidente de la Mancomunidad y Alcalde del cantón Celica Eco. Manuel Orbe manifestó que la acción que está realizando la mancomunidad para impulsar las grandes obras y acciones que requieren los cantones y sus pobladores es sumamente importante, ya que contribuye a dar solución a problemas muy sentidos y que por décadas están latentes, señala además que para las municipalidades es muy difícil logar satisfacer todas estas necesidades ya que los presupuestos que disponen son limitados, por ello la acción de la mancomunidad es apoyar con su gestión a obtener los recursos y apoyos requeridos para logar estos objetivos y solución de problemas, en este caso agradecemos al Plan Binacional Capítulo Ecuador y al Instituto Nacional de Pre inversión por apoyar esta iniciativa. El Burgomaestre, reconoce el trabajo que desde la coordinación de la mancomunidad viene realizando Vicente Solórzano al poder articular y coordinar la gestión para logar estos apoyos.