Inicio / Comunicación / Marcaron el camino en conservación y desarrollo sostenible

Marcaron el camino en conservación y desarrollo sostenible

El I Foro de Jóvenes de la Red de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y El Caribe, reunió a representantes de 24 países en el cantón Paltas, durante los cuatro días los participantes llegaron a compromisos y propuestas, así como a conocer la cultura, gastronomía y lugares turísticos del cantón anfitrión.

Las muestras de agradecimiento y alegría no se hicieron esperar para el alcalde y presidente de Mancomunidad Bosque Seco, Ramiro Maita, “estoy honrado  de tener a tantos embajadores de varios países en este cantón, sé que ustedes irán por el mundo contando historias de como es Paltas y los logros alcanzados en el Foro, el cual gracias a la Unesco se convirtió en una realidad, gracias por tomarnos en cuenta y confiar en nuestro trabajo», desatacó.

Por su lado, Vladimir Placencia, coordinador de Zona 7 del Ministerio del Ambiente, agradeció a todos los  voluntarios, resaltando  la importante iniciativa de los jóvenes y su interés de buscar soluciones en temas de conservación  y desarrollo sostenible.

Diego Aguirre, de la Reserva de Biosfera  Bosque Seco y Gabriela Martínez de las Islas Galápagos, fueron los encargados de aprobar y entregar el Plan de Acción a Directivos de UNESCO, ellos destacaron  el compromiso de trabajar e invitaron a mantenerse unidos para dar continuidad y seguimiento al Plan.

“Han sido días agitados pero la alegría y entusiasmo de ustedes han hecho olvidar el cansancio”, fueron las palabras de María Rosa Cárdenas, especialista del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO.

La Declaratoria y Plan de Acción de Jóvenes de IberoMAB que se elaboró en la Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz es la primera normativa y hoja de ruta de los compromisos y metas a cumplir, que ha sido aprobada por el sector juvenil y su vinculación a los comités de gestión.

Dentro de los compromisos  está conformar la Red con un representante de cada país, implementar plataformas digitales para fortalecer la comunicación, además de constituirse en veedores de las ofertas laborales que haya dentro de las reservas de Biosfera y con ello evitar la fuga de cerebros, entre otras acciones.

La jornada culminó con la entrega de presentes por parte de UNESCO para las  autoridades locales, organizadores y voluntarios, en lo posterior; algunas delegaciones emprendieron su viaje hasta la ciudad de Catamayo para iniciar con el retorno a sus respectivos países.

 

 

 

 

Acerca ajumbo

Vea también

Intercambio de experiencias junto al Chocó Andino

Más de 15 productores del Chocó Andino participaron en un enriquecedor intercambio de experiencias en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *