Con ocasión del VII Encuentro Nacional de la Red de Reservas de Biosfera en la ciudad de Loja, la Mancomunidad Bosque Seco tubo la grata visita en sus oficinas de la Sra. Ministra del Ambiente Mgs. Lorena Tapia, del Subsecretario de Patrimonio Natural Ing. Cristian Terán, el Director Nacional Forestal Ing. Vladimir Placencia, e Ing. Carlos Espinosa Coordinador zona 7 MAE; Gobernadora de la Provincia de Loja Mgs. Johanna Ortiz, y con la presencia de los directivos de la mancomunidad Ec. Manuel Orbe Jumbo presidente de la mancomunidad, Alcaldesa del cantón Zapotillo Ec. Yuliana Rogel y Acaldes de los cantones Macará Ing. Roberto Viñan; Puyango Ing. Patricio Granda; Paltas Arq. Ramiro Maita, Sozoranga Ing. Fredy Guerrero (invitado) y Vicente Solórzano Coordinador de la Mancomunidad.
La vista tuvo por objetivo conocer las experiencias y acciones que viene realizando la Mancomunidad y que desde ya se convierte en un modelo exitoso que en el Ecuador se realiza a través de esta asociatividad de municipalidades bajo la denominación de Mancomunidad.
El presidente de la mancomunidad Manuel Orbe, en su saludo de bienvenida le reiteró a la Sra. Ministra la alegría que sentimos por esta visita a nuestras oficinas y es la segunda vez en un año, que se reúne con los alcaldes que pertenecen a la mancomunidad, además le expresó la gratitud permanente por el importante apoyo técnico, económico e institucional que estamos recibiendo del MAE, Así mismo manifestó, que este agradecimiento va para el Presidente de la República por la implementación de buenas políticas púbicas en el tema ambiental. De igual manera los Alcaldes expresaron gratitud por esta visita y el apoyo brindado.
Por su parte Vicente Solórzano coordinador de la mancomunidad le explicó a la Ministra paso a paso todas las acciones que realizan en los ámbitos de los Recursos Naturales en los temas de agua; en Calidad Ambiental la gestión de los residuos sólidos, en Desarrollo Económico Solidario específicamente el turismo sostenible, emprendimiento productivos y producción limpia.
Se explicó lo que estamos haciendo juntamente con las municipalidades como: la protección de la fuentes hídricas para mejorar la cantidad y calidad del agua, programas de forestación, reforestación, regeneración natural, los análisis de la calidad de agua a través del laboratorio mancomunado que está ubicado en la ciudad de Pindal; la conformación de la empresa púbica para el aseo integral, la terminación de los estudios técnicos para los cierres de los botaderos y la apertura del nuevo centro de gestión mancomunado para los residuos sólidos, la actualización de los planes estratégicos de turismo sostenible, organización del evento del florecimiento de los guayacanes, la actualización de los PDyOT (tres cantones), emprendimientos productivos de quesos, panaderías, fábrica de panela, harinas de maíz, miel de baje, Administración de la Reserva de Biosfera del Bosque Seco, Organización del VII Encuentro Nacional de Reservas de Biosfera, entre otras.
La Sra. Ministra Lorena Tapia luego de escuchar la información y compartir sus criterios, expreso su complacencia del gran trabajo que realiza la mancomunidad que a su criterio es un ejemplo de lo que se debe hacer cuando hay voluntad política e interés de sus alcaldes, al mismo tiempo comprometió todo su apoyo institucional para continuar coordinando y articulando todas las iniciativas y acciones que en común tenemos.
De igual manera agradeció al equipo interinstitucional de apoyo a la gestión de la Reserva de Biosfera del Bosque Seco (SENPLADES, Plan Binacional, CNI, TUPL, ADESUR, HERFER Ecuador) encabeza por el MAE y la Mancomunidad bosque Seco, por la buena organización del VII Encuentro Nacional de Reservas de Biosfera del Ecuador