Inicio / noticias / Aún no se concreta el relleno sanitario para mancomunidad

Aún no se concreta el relleno sanitario para mancomunidad

Rellenos de la Mancomunidad están a la espera del cierre técnico. Un estudio determinará cuántos rellenos se necesitan.

La Mancomunidad del Bosque Seco está a la espera de la consultoría que deberá contratar el Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional de Desechos Sólidos, para el cierre técnico de los rellenos sanitarios de los cinco cantones y los estudios para el nuevo relleno.

Vicente Solórzano, Coordinador de la Mancomunidad del Bosque Seco, dijo que los municipios fueron notificados sobre algunos incumplimientos en 2011 y que están trabajando en ello.

El 27 de agosto se firmó un convenio para que el programa financie los estudios para los cierres técnicos de los cinco rellenos y adicionalmente, el estudio para ver cuántos nuevos rellenos se necesitan. “No sabemos, a lo mejor se necesita uno para la parte alta y otro para la baja”, dijo Solórzano.

A pesar de no estar considerada la mancomunidad para este año, el programa ha ofrecido que, conforme el Gobierno Nacional haga una asignación extra, financiarán la consultoría de cierre y apertura.

Cada jurisdicción cuenta con sus rellenos sanitarios con más de 10 años de existencia. Fueron construidos entre 2002 y 2006 con el apoyo de proyectos internacionales y los gobiernos locales.

Para solucionar el problema de la basura, en Zapotillo se construye una celda emergente con geomembrana para evitar fuga de líquidos y contaminar el ambiente, a un costo de 40.000 dólares. Eso mientras se construye el nuevo relleno pero esta vez para toda la Mancomunidad.

En los cinco cantones existen alrededor de 69.000 habitantes y producen un promedio de medio kilo de basura al día.

De recibir la ayuda del Programa Nacional de Desechos Sólidos, la Mancomunidad recibirá herramientas como picadoras, transporte infraestructura, dependiendo de la contraparte que coloquen los Municipios.

La visión es establecer empresas de economía mixta para reciclaje. Adicional, ejecutar un programa integral del manejo de la basura, desde los hogares con la clasificación y concienciación. (DPA)

Acerca ajumbo

Vea también

Puyango le apuesta a la reforestación.

El Municipio de Puyango, la Junta de Agua Potable de Ciano y la Mancomunidad Bosque …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *