Con el fin de identificar y ampliar estrategias para el desarrollo mancomunado binacional, en el Salón del GAD del cantón Zapotillo, se llevó a cabo el Taller Binacional denominado «Modelos de gestión para fortalecer la binacionalidad, el desarrollo humano y económico local para el buen vivir». Este evento lo organizó la Mancomunidad Bosque Seco y se efectuó el día miércoles 11 de diciembre de 2013.
En el evento estuvieron presentes: Alcaldes de Pindal, Puyango, Macará, Zapotillo, Directores Ejecutivos del Plan Binacional Capítulos Ecuador y Perú, Coordinadora de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Alcaldes y Regidores de la Municipalidades de Sullana, Lancones (Perú), Alcalde Teniente y Regidores de la Municipalidad Miguel Checa (Perú), Representantes del Ejército Peruano, Gerente de la empresa ILE C.A, Presidente de IPADE-CONEMMAI, Reina de Zapotillo, Viceprefecto de la Provincia de Loja, Coordinadores de la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional, Concejal del GAD del cantón Balsas, y el Jefe Político de Zapotillo, entre otras autoridades.
Los temas socializados durante el encuentro estuvieron relacionados con el tratamiento de aguas residuales, manejo de residuos sólidos y estrategias de conservación de la biodiversidad.
El evento inició a la una de la tarde, dando apertura al taller el Presidente de la Mancomunidad Bosque Seco (MBS), Abg. Ramiro Valdivieso; seguidamente intervinieron los directores ejecutivos del Plan Binacional capítulos Ecuador y Perú. De igual forma, luego se realizó una análisis de las políticas públicas binacionales que con que se cuenta y las oportunidades de gestión; seguidamente expusieron la fundación IPADE-CONEMMAI socializando el modelo de gestión de residuos sólidos; continuó ILE haciendo conocer sobre mecanismos de reciclaje y las oportunidades que se cuenta desde la inversión privada; luego la Municipalidad de Sullana y JAICA compartieron experiencias sobre el tratamiento de aguas residuales en el Perú; y para terminar la Naturaleza & Cultura Internacional y la MBS explicaron acerca de las reservas de biosfera y las oportunidades de gestión mancomunada binacional.
Como resultado de este taller se obtuvieron importantes conclusiones como:
1. Mantener y fortalecer una mesa permanente de diálogo binacional para temas ambientales.
2. Sugieren que la municipalidad del cantón Zapotillo apoye en algunas áreas con el cambio de uso de la tierra, ahora está de uso agrícola y se la considere de uso agro-industrial.
3. Declarar un programa binacional “basura 0”
4. Trabajar para tener en frontera una zona franca o corredor de comercio binacional.
5. Construcción de un modelo de gestión compartida de las reservas de biosfera declaradas.
El taller se desarrolló hasta las seis de la tarde, y luego los participantes fueron invitados a una cena, en donde se compartieron gratos momentos de fraternidad y amistad