Para dar solución definitiva a uno de los problemas que cuentan las municipalidades como son los residuos sólidos, la Mancomunidad Bosque Seco creó la Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral Bosque Seco, con la finalidad de lograr mayor eficiencia, ampliar la cobertura de servicios, y optimizar los recursos económicos y de personal; para ello se está desarrollando varias acciones, una de ellas es conocer experiencias exitosas en la gestión de residuos sólidos de forma mancomunada.
Por ello los días 3 y 4 de febrero, atendiendo la invitación de la Fundación Alianza por la Solidaridad, los Alcaldes y representantes de las Municipalidades (Concejales y Técnicos) que conforman la Mancomunidad Bosque Seco, realizaron una visita técnica con el fin de conocer las experiencias de Empresas de Aseo Integral.
El primer día, estuvo destinado a la presentación del trabajo mancomunado realizado por la Fundación Alianza por la Solidaridad, así como la presentación de las experiencias de trabajo mancomunado de las Empresas Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral de la cuenca del paute y del Pueblo Cañari
El día 4 de febrero, se realizó la visita técnica al centro de gestión de residuos sólidos de la Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari, ubicado en la Comunidad de Yuracasha.
Este fue un espacio muy importante para dialogar y conocer toda la experiencia, las fortalezas y debilidades del proceso.
Por su parte los representantes de la Empresa Pública Mancomunada de Aseo Integral Bosque Seco, mostraron su satisfacción por la experiencia conocida, la misma que será de gran apoyo para ir construyendo y dando vida a la Empresa de la Mancomunidad; por lo cual, expresan su voluntad política e Institucional para continuar con el proceso.