Inicio / noticias / RUEDA DE PRENSA PARA EL EVENTO DEL FLORECIMIENTO DE LOS GUAYACANES

RUEDA DE PRENSA PARA EL EVENTO DEL FLORECIMIENTO DE LOS GUAYACANES

En la sala de prensa de la Gobernación de la provincia de Loja, el día 8 de enero del presente año, con el apoyo y en Coordinación Interinstitucional entre: Mancomunidad Bosque Seco, Municipalidad de Zapotillo, Gobiernos Parroquiales de Mangahurco, Bolaspamba y Cazaderos; Gobierno Provincial de Loja-DEPROSUR; Universidad Nacional de Loja; Ministerio de Turismo; Ministerio del Ambiente; Naturaleza y Cultura Internacional-NCI, Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura y Patrimonio, dieron una rueda de Prensa sobre el evento del Florecimiento del Guayacán, a realizarse en la parroquia de Mangahurco en los últimos días del mes de enero.

Verónica Ojeda, Gobernadora (E) de la Provincia, manifiesto: “el florecimiento del guayacán, es un espectáculo natural único que se da entre seis y ocho días, en los cuales estos campos se cubre de amarillo. Hay que reconocer que anteriormente ha faltado promoción, pero actualmente las Instituciones que están organizando este evento aseguran excelentes resultados, esto incentiva a seguir trabajando para posesionar este evento”.

Ramiro Valdivieso, presidente de la Mancomunidad Bosque Seco y Alcalde del cantón Zapotillo, explicó la importancia de preservar estos bosques y especialmente esta especie de Guayacan ya que su crecimiento es bastante lento. Quienes llegan, por primera vez, a este rincón de la provincia de Loja se quedan admirados por la cantidad de guayacanes que pintan de amarillo el bosque del fronterizo cantón. El nacimiento de la flor no tiene fecha exacta, pero sus moradores saben que cuando caen las primeras lluvias en enero éste árbol empieza a mostrar su belleza.
2
Osman Romero, presidente del Gobierno Parroquial de Mangahurco, recordó que se viene impulsando para que este fenómeno natural que se desarrolla una vez al año sea conocido por propios y extraños.

Se tiene una agenda amplia.

La comunidad ofrecerá servicios de alimentación, hospedaje en hostal, cabañas y carpas, guianza por el bosque.
3

Acerca ajumbo

Vea también

Intercambio de experiencias junto al Chocó Andino

Más de 15 productores del Chocó Andino participaron en un enriquecedor intercambio de experiencias en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *