Conforme estuvo programado los días 2 y 3 de noviembre en la ciudad de Sullana República del Perú se realizó el encuentro binacional de alcaldes que conforman las mancomunidades bosque seco y corredor del chira, en homenaje al 15 aniversario de la firma de Paz entre Ecuador y Perú y por el 102 aniversario de provincialización de la Sullana.
En primer lugar el Lcdo. Jorge Camino Calle Alcalde de la Prefectura de Sullana da la bienvenida a todos los presentes y manifiesta la importancia que tiene esta reunión a objeto de ir consolidando la relación de buena vecindad pero también para trabajar en la solución conjunta de varios problemas que en común tenemos en el norte peruano y sur de Ecuador.
Por su parte el Ab. Ramiro Valdivieso Alcalde del cantón Zapotillo y presidente de la mancomunidad Bosque Seco también reitera su saludo y complacencia de poder mantener estas reuniones que nos permiten fortalecer nuestra relación binacional y trabajar por objetivos e intereses comunes que tenemos ambos pueblos hermanos.
De misma manera la Ing. Paola Inga Directora del Plan Binacional expresa un saludo a nombre de gobierno nacional y reitera la voluntad política e intencional para apoyar el desarrollo de nuestros pueblos.
Seguidamente intervienen todos los alcaldes de ambas mancomunidades y coinciden en que estas reuniones son buenas para poder ir concretando compromisos y acciones para la solución de los problemas que en común tenemos.
El Coordinador de la mancomunidad bosque seco informa a los presentes que desde varios meses atrás se viene coordinando algunas acciones con sus similares de Perú en temas que en común tenemos para darle solución y que básicamente son:
1. Manejo de aguas residuales
2. Manejo de desechos sólidos
3. Manejo y conservación de los bosques secos
Todos coincidimos que para desarrollar las propuestas que permita a los directivos de las mancomunidades hacer gestión de recursos, es necesario elaborar las propuestas, las que se pueden hacer a través de un equipo técnico conformado por representantes de las mancomunidades Chipillicos y Corredor del Chira en Perú y Bosque Seco en el Ecuador.
Al respecto Paola Inga menciona que en el Plan Binacional existe una comisión técnica y que a través de esta instancia se pueden desarrollar las propuestas, para lo cual también se pueden integrar los técnicos delegados de las mancomunidades para en conjunto desarrollar las propuestas para su posterior gestión en las reuniones de los presidentes que periódicamente las tienen tanto en ecuador como en Perú. De la misma manera se compromete a reunirse con el Sr. Vicente Rojas que es el Director del Plan Binacional capitulo Perú para socializar esta reunión.
Además Paola Inga compromete el apoyo en Ecuador para realizar los estudios y propuesta para la implementación de las plantas de tratamiento y reutilización de aguas servidas en los cantones que conforman la mancomunidad bosque seco, se espera lo mismo desde el plan binacional capitulo Perú.
Con respecto al delegado técnico por la mancomunidad Corredor del Chira se hará llegar en los próximos días, también se mantendrá contacto con la mancomunidad de Chipillicos para compartir esta información pero también para que se integre un delegado técnico. Por parte de la mancomunidad bosque seco se integra Vicente Solórzano como coordinador técnico.
ACUERDOS GENERALES.
1. Trabajar binacionalmente en tres temas:
– Manejo de aguas residuales
– Manejo de desechos sólidos
– Manejo y conservación de los bosques secos
2. Disponer de la comisión técnica del plan binacional para que apoye en los estudios y propuestas binacionales en los temas antes mencionados.
3. Integrar a esta comisión técnica del plan binacional a los representantes técnicos de las tres mancomunidades de Ecuador y Perú
4. Desde Plan Binacional Ecuador Paola Inga se socializara la información y pormenores de la reunión al Director de Plan Binacional capitulo Perú.
5. Paola Inga compromete el apoyo en Ecuador para realizar los estudios y propuesta para la implementación de las plantas de tratamiento y reutilización de aguas servidas en los cantones que conforman la mancomunidad bosque seco
6. Posicionar estos temas tratados en las reuniones binacional que mantengan tanto desde cancillería como de la ABINSENOP que se realizara en los próximos días y meses.
7. Mantener estos espacios de reunión por lo menos dos veces en el año.