Inicio / Convenios / MANCOMUNIDAD BOSUE SECO TRABAJA CON IPADE Y CONEMMAI

MANCOMUNIDAD BOSUE SECO TRABAJA CON IPADE Y CONEMMAI

Coordinador de la Mancomunidad Bosque Seco, y personal de la fundación IPADE y de la Coordinadora Nacional de Empresas Municipales Mancomunadas de Aseo Integral (CONEMMAI-EP), mantuvieron una jornada de trabajo con técnicos, concejales y alcaldes de los GAD´s de los cantones que conforman la Mancomunidad Bosque Seco, para trabajar y agilitar los trámites necesarios para la conformación de una Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral (EMMAI) para poder dar un buen tratamiento a los desechos sólidos de los cantones que conforman dicha mancomunidad (Celica, Macará, Zapotillo, Pindal y Puyango).

Según lo explica María Augusta Vélez, gerente de la CONEMMAI-EP, en este encuentro de trabajo se dio a conocer los procesos que se han ejecutado hasta el momento para la conformación de la EMMAI, el modelo de gestión de residuos sólidos, cómo van a ser realizados los traspasos de bienes y de personal desde los GAD´s hacia la empresa y sobre todo los escenarios financieros para saber cuál es el aporte de cada municipio en caso de que se forme la EMMAI.
2
Una de las preocupaciones de los ediles fue el tema del traspaso del personal, a lo que se pudo aclarar que este proceso se hará tomando en cuenta aspectos técnicos que indican con claridad cuanto personal necesita la empresa. Otra de las preocupaciones fue sobre el sitio en donde se implantará el CGRS, a lo que se manifestó, que de acuerdo al estudio técnico que realice el consultor se podrá determinar un lugar propicio para la obra. Así mismo surgieron inquietudes en cuanto a las tarifas que se cobrará por la prestación del servicio, a lo cual se aclaró que el estudio del pliego tarifario se iniciará recién al tercer año de operaciones de la empresa, lo que implicará tener un CGRS en funcionamiento y que el servicio de cobertura de recolección de residuos sólidos se haya ampliado considerablemente.
3
Se espera que para después del 20 de noviembre del año en curso se apruebe la ordenanza al respecto, en los municipios interesados; de darse esto, el siguiente paso será la conformación del directorio de la EMMAI, designación del gerente, director técnico y contratación del personal del departamento financiero, así también se procederá al traspaso de los trabajadores y a la elaboración del presupuesto de la empresa para que ésta empiece a operar desde el 2014.

Acerca ajumbo

Vea también

Emprendedores presentes en el Taller Mujer, Producción y Ruralidad

Con el fin de promocionar los emprendimientos que se generan en los cantones que conforman …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *