Consideramos que una de las mejores inversiones que se puede realizar desde las entidades públicas y privadas, es el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de actores locales (beneficiarios y participantes de programas y proyectos) bajo cualquiera de los mecanismos que se puedan desarrollar; en este caso, en el marco de ejecución del proyecto Manejo de la restauración ecosistémica PMRE-MBS, se desarrolló la actividad de intercambio de saberes y experiencias en la temática: Beneficios de la restauración ecosistémica activa en sistemas Agroforestales y protección de fuentes hídricas; con la participación de beneficiarios perteneciente a los cantones de Las Lajas, Celica, Pindal y Puyango.
La actividad se desarrolló mediante visitas y recorridos en conjunto con beneficiarios del proyecto, por algunos predios en restauración y bioemprendimientos en los cantones Las lajas, Puyango y Pindal; con la finalidad de retroalimentarse y sistematizar las experiencias en cuanto a los avances, limitaciones y definir las acciones correctivas en el componente forestal, protección de fuentes hídricas y la participación social e institucional.
El Proyecto de restauración Ecosistémica es financiado por: PNUD Ecuador, PROAmazonía, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, y ejecutado por la Mancomunidad Bosque Seco y sus Municipalidades.