La Mancomunidad Bosque Seco y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zapotillo, conjuntamente con Ministerio de Turismo, Universidad Nacional de Loja, Deprosur, Junta Parroquial de Manhagurco, Ministerio del Ambiente, Naturaleza y Cultura Internacional se encuentra preparando el II Festival del Guayacán a realizarse a finales de enero.
Vicente Solórzano, Coordinador de la Mancomunidad, manifiesta que se prepara diferentes eventos como son: ciclismo en la montaña (Bolaspamba – mangahurco), una noche especial como la Coronación y proclamación de la Reina del Guayacán con la participación de artistas invitados, noches de danza y música en vivo, Excursión turística “El Bosque Seco y los Guayacanes” (Mangahurco – Lagunas del Inca), Cabalgata de caballos.
La Floración del Guayacán en el cantón Zapotillo ocurre entre los meses de diciembre y enero, durante el tiempo de su floración es común observar a una alfombra de flores amarillas a su alrededor.
Por su belleza se utiliza como ornamento en parques, jardines, calles y plazas. La madera es utilizada para trabajos de carpintería, fabricación de muebles, decoraciones interiores y construcción en general.