Inicio / Capacitación / Mancomunidad Bosque Seco, dictó el taller Introductorio a Técnicos del proyecto de Restauración Forestal

Mancomunidad Bosque Seco, dictó el taller Introductorio a Técnicos del proyecto de Restauración Forestal

El taller Introductorio del Proyecto de Restauración Forestal inició en la ciudad de ‪‎CELICA‬ el lunes 22 de junio y se realiza hasta el martes 23, mediante organización de la Mancomunidad Bosque Seco (MBS) que ejecutará esa iniciativa previa entrega de recursos del Ministerio del Ambiente, luego que se declaró a esta zona como Reserva Mundial de Biosfera.

Asiste al Salón Social del Sindicato Cantonal Choferes Celica Celica, el personal técnico y directivo de las Unidades y Departamentos de Gestión Ambiental, Promoción y áreas vinculantes de la protección y manejo del agua o microcuencas en los cantones Paltas, Celica, Puyango, Pindal, Macará y Zapotillo, que integran la organización mancomunada a más del cantón Las Lajas (El Oro), como parte de la Reserva de Biosfera.

El alcalde Manuel Orbe y presidente de la MBS agradeció el aporte de los funcionarios del Gad Paltas, Gadm Celica, Gad Zapotillo, Gobierno Cantonal de Pindal, Puyango y Macará y del cantón orense por la asistencia a este proceso y compromiso de innovación de sus diferentes responsabilidades en cada entidad.

El coordinador de la Mancomunidad Bosque Seco, Vicente Solórzano, presentó una reseña de esta institución. En cuanto al manejo de recursos naturales y ambientales o protección de fuentes hídricas se logró la construcción de 75 cerramientos en zonas de reforestación para vertientes, 100 abrevaderos e implementación de viveros municipales como el caso de Celica, que funciona en el barrio 5 de Septiembre, al sur de la ciudad.
2
Solórzano destacó que el Laboratorio de Análisis de la Calidad del Agua, en funcionamiento desde el 5 de agosto de 2013 en Pindal, entrega información sobre 19 parámetros del líquido vital. Las muestras se recogen dentro de las Plantas de Tratamiento, puntos de servicios (domicilios) siendo la actividad no sólo en los Municipios, sino en las Parroquias. Hasta mayo se entregaron 1522 análisis.

José Guarnizo, responsable del proyecto de Restauración Forestal, indicó que con este taller se fomentará la participación de los Municipios y posibilitará el involucramiento de los técnicos que ingresaron con motivo de la ejecutoria de esta iniciativa en la región suroccidental de la provincia de Loja y El Oro.
3

Acerca ajumbo

Vea también

Puyango le apuesta a la reforestación.

El Municipio de Puyango, la Junta de Agua Potable de Ciano y la Mancomunidad Bosque …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *