Se proyecta el corredor turístico Bosque Seco
ajumbo
28 noviembre, 2012
noticias
1,095 Vistos
Varias instituciones se unen a este proyecto que incluye el recorrido por cinco cantones.
Celica, Pindal, Puyango, Macará y Zapotillo, conforman la mancomunidad Bosque Seco. Sus potenciales naturales y gastronómicos los posesionan como una fuente de explotación turística. Varias instituciones ya sean educativas, productivas, Gobiernos Cantonales, Ministerios y la misma Mancomunidad, refuerzan la idea para atraer el turismo y generar riquezas económicos en la provincia.
La construcción del corredor turístico Bosque Seco, es uno de los proyectos. Incluye los cinco cantones. En ellos se puede encontrar diferentes escenarios que son dignos de visitar. Los turistas que vengan desde la Costa podrán apreciar del bosque petrificado, pasan por Alamor, su cabecera cantonal, en donde pueden practicar de la cosecha del café y observar su proceso para la comercialización.
Asimismo podrán disfrutar de las piscinas naturales de Pindal, de los monolitos en Celica, refrescarse en las piscinas de Macará y de paso visitar los sitios arqueológicos. Para terminar el recorrido podrán disfrutar del espectáculo del florecimiento de los guayacanes en Zapotillo y su bosque seco.
Mejoramiento
Vicente Solórzano, coordinador de la Mancomunidad Bosque Seco, dijo que estos escenarios serán mejorados para poder venderlos a los turistas. Sin embargo para la puesta en marcha del proyecto que está dentro del eje de desarrollo económico local que trabaja la Mancomunidad, busca el apoyo de varias instituciones.
Por ejemplo está el Ministerio Coordinador de Patrimonio, entidad a la que se le presentó una propuesta para que financie el rescate del patrimonio cultural, natural y arquitectónico. Con Deprosur para actualizar el inventario turístico. El apoyo de estudios de este proyecto por parte de la Universidad Nacional de Loja y el Ministerio de Turismo.
A decir de Solórzano este proyecto es a corto y largo plazo. El trabajo inicia con la capacitación a las personas involucradas directamente con el turismo, mejorar los lugares arquitectónicos, implementar viviendas para los turistas, restaurantes, incrementar guías turísticas de la localidad, etc. A decir de Solórzano este proyecto requiere de inversión tanto humano como económico, pero las entidades involucradas serían quienes aporten el proyecto.
PARA SABER
Preparado el escenario los operadores de turismo serán los encargados de promocionar y elaborar los paquetes turísticos.
2012-11-28